¿Dónde podemos ver las estrellas?

Los Pedroches cuenta con numerosos puntos adecuados para observar las estrellas, entre los que destacan parques periurbanos, ermitas o antiguas minas que se distribuyen por la comarca, formada por los 17 municipios de Cardeña, Conquista, Villanueva de Córdoba, El Guijo, Santa Eufemia, El Viso, Villaralto, Alcaracejos, Torrecampo, Añora, Pozoblanco, Pedroche, Dos Torres, Hinojosa del Duque, Fuente la Lancha, Villanueva del Duque y Belalcázar.

Itinerario 1:

Cardeña – Conquista – Villanueva de Córdoba

Iniciamos este itinerario circular en la localidad de Cardeña situado en el extremo noreste de la provincia de Córdoba y que, en parte, da nombre al Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro.

A unos 30 km de distancia tomando la A-3200, se encuentra la localidad de Conquista, un pequeño municipio cuyo nombre hace alusión a su origen en el siglo XVI cuando el intenso tráfico de viajeros y mercancías que comunicaba Córdoba con la meseta y Madrid en el llamado Camino de la Plata, hizo aflorar la presencia de asaltantes y bandoleros en la zona.

Tras disfrutar de nuestra visita a Conquista y después de recorrer 16 Km por la carretera CO-6103, llegarás a Villanueva de Córdoba, localidad que aparece en mitad en un mar de encinas donde el Jamón Ibérico de Bellota supone el principal motor económico y turístico.

Cardeña

Lugar: El Cerezo

Distancia desde el municipio: 10,3 km

Coordenadas: 38º15’18.8”N – 4º15’08.1”W

¿Cómo llegar?

A la Aldea del Cerezo se accede desde l camino que parte de la calle Modesto Aguilera. La especiales características de la Aldea hacen de este enclave un lugar ideal para instalar el mirador.

Conquista

Lugar: Ermita San Gregorio

Distancia desde el municipio: 3,9 km

Coordenadas: 38º26’18.8”N – 4º30’41.8”W

¿Cómo llegar?

Tomar la CP-314 dirección La Garganta, continuar 1,5 km hasta un desvío a l izquierda que indica Ermita de San Gregorio. Continuar por esta pista 2,5 km hasta llegar a una zona circular asfaltada donde instalar el mirador.

Villanueva de Córdoba

Lugar: Santuario Virgen de Luna

Distancia desde el municipio: 16,8 km

Coordenadas: 38º08’56.5N – 4º54’32.5W

¿Cómo llegar?

Tomar la A-424 en dirección a Villanueva de Córdoba. En el km 37 hay un desvío a la derecha  donde se indica Santuario de Ntra.Sra.de Luna, donde, tras 3 km se llega al Santuario. En él, existe una gran explanada donde instalar el mirador.

Itinerario 2:

El Guijo – Santa Eufemia – El Viso –  Villaralto – Alcaracejos

Este itinerario comienza en la localidad de El Guijo, cuyo topónimo significa “piedra pequeña”.

Nuestra segunda parada es el municipio de Santa Eufemia, una localidad ubicada justo en el límite provincial y que destaca por el castillo que se alza imponente sobre la misma.

Continuando nuestro itinerario 17 km por la carretera N-502 llegamos a la localidad de El Viso, cuyo actual nombre hace referencia a la propia ubicación de la localidad, situada en una zona llana, pero algo elevada, flanqueada por dos arroyos, desde donde a modo de mirador se domina el paisaje.

Nuestra cuarta parada nos lleva a Villaralto, lugar al que llegaremos tras recorrer 5 km por las carreteras CO-9027 y N-502.

Terminamos el itinerario en Alcaracejos, localidad que se encuentra a 9 km de Villaralto tomando la carretera CO-7408 y después la N-502.

El Guijo

Lugar: Ermita Tres Cruces. Paraje El Soto.

Distancia desde el municipio: 6 km

Coordenadas: 38º32’20.7”N – 4º44’56.7”W

¿Cómo llegar?

Por la CO-7100 hacia el norte, hasta el km 6, en la explanada junto a la ermita, en la zona de merenderos, es, debido a las limitaciones del yacimiento, el lugar indicado para instalar el mirador. Cuenta con muy buenas condiciones de oscuridad y el municipio es uno de los que más está rectificando los excesos de CL.

Santa Eufemia

Lugar: El Castillo

Distancia desde el municipio: 3 km

Coordenadas: 38º36’22.9”N – 4º54’45.1”W

¿Cómo llegar?

Ubicado en el límite entre Castilla la Mancha y Andalucía, por su altura está poco afectado por la CL y presenta unos cielos excepcionales para la observación del cielo nocturno. El mayor problema que presenta es el acceso, a través de una pista forestal que puede dificultar el acceso de vehículos que no sean todocaminos, que habría que asfaltar.

El Viso

Lugar: Zona Recreativa La Colada

Distancia desde el municipio: 7 km

Coordenadas: 38º31’15.9”N – 5º00’04.2”W

¿Cómo llegar?

Salida del municipio y dirigirse hacia el camino Hermanas Pedrajas (seguir indicaciones de Zona Recreativa La Colada). En el paraje del embalse se ubica el mirador. Con vistas amplias y zonas recreativa que provee de servicios al visitante.

Villaralto

Lugar: Ermita Divina Pastora

Distancia desde el municipio: 4,8 km

Coordenadas: 38º29’21.3”N – 5º00’50.1”W

¿Cómo llegar?

Saliendo de Villaralto en dirección noroeste, hasta las colas del embalse de La Colada,  hay un desvío hacia el sur que lleva hasta la explanada donde se celebra  la romería de la Divina Pastora. Existen graderíos que lo hacen ideal para la instalación del mirador y la atención a grandes grupos.

Alcaracejos

Lugar: Pozo La Benita

Distancia desde el municipio: 6,6 km

Coordenadas: 38º21´05.3”N – 4º57’10.4”W

¿Cómo llegar?

Desde Alcaracejos por la N-502, tomar un desvío a la derecha en el km.368 y continuar 3,5 hasta el destino. En la parte trasera de una erminta, se encuentra una explanada  que por sus características es el lugar idóneo para instalar el mirador.

Itinerario 3:

Torrecampo – Pedroche – Pozoblanco – Añora – Dos Torres

El presente itinerario comienza en Torrecampo, municipio de blancas, silenciosas y estrechas calles que invitan a pasear

Abandonando Torrecampo por la carretera A-435 dirección sureste, llegamos tras recorrer escasos 10 km a Pedroche, nuestra segunda parada en este itinerario.

A 10 Kilómetros de Pedroche tomando la A-435 llegamos a la siguiente parada: Pozoblanco.

Añora es el siguiente punto de la ruta y se encuentra a escasos 8 kilómetros al noreste de Pozoblanco tomando la A-3177.

Si partimos de Añora dirección norte por la carretera A-3177, encontramos a escasos 5 kilómetros la villa de Dos Torres. Este itinerario finaliza en esta localidad.

Torrecampo

Lugar: Ermita de Veredas

Distancia desde el municipio: 7,4 km

Coordenadas: 38º31’26.5”N – 4º38’47.3W

¿Cómo llegar?

Se toma la CO-7103 hasta encontrar un cruce a la derecha donde se indica “Santuario Virgen de las Veredas” por la CP-315. El lugar está enclavado en un terreno con pendientes. El espacio ideal para instalar el mirador es detrás de los lavaderos de la derecha donde hay una explanada y poca CL.

Pedroche

Lugar: Ermita Piedrasantas

Distancia desde el municipio: 2,4 km

Coordenadas: 38º26’40.8”N – 4º46’06.2”W

¿Cómo llegar?

Tomar la CO-7102 dirección norte, a 1,5 km se toma un desvío hacia la derecha que lleva directamente al paraje. Detrás del Centro de Interpretación existe una gran explanada ideal para instalar el mirador. La zona cuenta con instalaciones de ocio y poca CL al ser Pedroches uno de los pueblos que presentan menor índice de contaminación.

Pozoblanco

Lugar: Santuario Virgen de Luna

Distancia desde el municipio: 16,8 km

Coordenadas: 38º08’56.5N – 4º54’32.5W

¿Cómo llegar?

Tomar la A-424 en dirección a Villanueva de Córdoba. En el km 37 hay un desvío a la derecha  donde se indica Santuario de Ntra.Sra.de Luna, donde, tras 3 km se llega al Santuario. En él, existe una gran explanada donde instalar el mirador.

Añora

Lugar: Parque San Martín

Distancia desde el municipio: 8,6 km

Coordenadas: 38º21’49.1”N – 4º54’03.6”W

¿Cómo llegar?

Cruzando la A-423, se encuentra el Parque San Martín; a 1,1 Km hacia el Oeste, se encuentra un cruce de caminos muy amplio con un amplio horizonte con buenas características para instalar el mirador y evitar la contaminación lumínica.

Dos Torres

Lugar: Paraje San Isidro

Distancia desde el municipio: 3,7 km

Coordenadas: 38º26’41.4N – 4”51’37.1W

¿Cómo llegar?

El paraje de la ermita es un lugar indicado para la instalación del mirador ya que existe una gran explanada y buenas condiciones para la observación nocturna.

Itinerario 4:

Villanueva del Duque – Fuente la Lancha – Hinojosa del Duque – Belalcázar

La localidad de Villanueva del Duque es el punto de partida de esta propuesta de ruta turística.

Para llegar a la segunda parada de este itinerario, deberás tomar la A-422 o travesía de Los Pedroches dirección noroeste hasta llegar a la localidad de Fuente la Lancha.

Dirigiéndote hacia el noroeste de nuevo por la travesía de Los Pedroches, carretera A-422, nos encontramos a 12 kilómetros la tercera parada de esta ruta, el municipio de Hinojosa del Duque.

Para llegar a la última parada de este itinerario, Belalcázar, debemos salir de Hinojosa del Duque dirección norte por la A-422.

Villanueva del Duque

Lugar: Minas del Soldado o Multiaventuras de la Dehesa Boyal (junto al observatorio).

Esta segunda opción tiene algo más de contaminación lumínica que la primera pero son condiciones aceptables y sería un complemento para el observatorio ya instalado.

Distancia desde el municipio: 3,3 km

Coordenadas: 38º23’14.5”N – 5º01’11.4”W

¿Cómo llegar?

Desde Villanueva del Duque se toma la indicación al complejo minero de El Soldado. Al llegar, rodear las antiguas minas hasta llegar a la antigua estación del ferrocarril. Detrás del edificio de la estación hay una explanada donde las condiciones son excelentes para la ubicación del mirador.

Fuente La Lancha

Lugar: Ermita Santo Domingo

Distancia desde el municipio: 1,3 km

Coordenadas: 38º24’44.6”N – 5º02’47.5”W

¿Cómo llegar?

A un 1 km en dirección sur llegamos a la ermita, en cuya parte posterior existe una amplia zona donde instalar el mirador aunque habrá que buscar un lugar donde no haya incidencia de la luz para las observaciones.

Hinojosa del Duque

Lugar: Fuente La Zarza

Distancia desde el municipio: 14,1 km

Coordenadas: 38º26’22.4N – 5º14’47.4”W

¿Cómo llegar?

Tomar la CO-8406 en dirección Valsequillo. Pasado el km 8, se toma un desvío a la derecha con indicación “Santuario Nuestra Señora de la Antigua”, continuar este camino hasta un cruce, tomar el desvío a la derecha en el que se indica el paraje de Fuente la Zarza.  El paraje es uno de los lugares donde se han tomado una de las mejores mediciones y cuenta con instalaciones que facilitan la observación del cielo nocturno y el avistamiento de aves.

Belalcázar

Lugar: Monte Malagón

Distancia desde el municipio: 5,4 km

Coordenadas: 38º36’44.5”N – 5º10’15.7”W

¿Cómo llegar?

En dirección Norte, por la A-422, después de recorrer 2,5 km aproximadamente, tomar un desvío que lleva a los apartamentos; una vez pasados éstos y un tramo de bosque, se llega a unos llanos con vistas excelentes donde puede ubicarse el mirador.

¡Contacta con nosotros!

Ponte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda o consulta. ¡Estaremos encantados de atenderte!

    He leído y acepto la Política de Privacidad.